lunes, 1 de octubre de 2012

REDES SOCIALES Y TEMATICAS



DIFERENCIAS ENTRE FOROS-BLOG-REDES SOCIALES


FORO
BLOGS
REDES SOCIALES
Los foros permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas.
Suelen ser de temas muy diversos  y contar con la participación de gran cantidad de personas.
Se discuten  los temas y generalmente se van dando respuestas a los participantes del foro
Nos permite crear y administrar lo que se publica y los miembros que participan.
A diferencia de  los foros que son públicos por lo tanto  todos pueden publicar lo que deseen.
 En los blogs quien participa se identifica mientras que en algunos foros es posible que sean anónimos
 El blog cumple con el objetivo de  compartir conocimiento , siendo de esta forma una buena manera de mantener a nuestros alumnos informados y además entregar recursos de apoyo

Una red social se puede  originar en un grupo  con quienes tienes algo en común, luego se van agregando miembros con los cuales podrás  interactuar con otras personas .
 Es una herramienta útil, observar cómo interactúa y se relacionan  las personas,  qué temas tienen en común o en cuales discrepan.

Las redes sociales son tal vez la forma de comunicarse más rápida y de gran uso especialmente por nuestros alumnos.
Utilidades de las redes sociales, foros y blog en la educación



Es medio interesante y motivador para que nuestros alumnos o eventualmente, los maestros puedan mantenerse comunicados e informados. Un ejemplo es el Facebook  del DUOC, que entrega información de esa casa de estudios a sus alumnos y a su vez ellos participan activamente.
Otra red social es el SGDI  del departamento de industria de la Universidad  Federico Santa María, este al igual que el anterior, mantiene en contacto a sus alumnos quienes con su clave pueden ingresar a su página personal y obtener calificaciones, reportes, etc.
Para la Coordinación académica, es una herramienta útil bien administrada de manera que se podría incluir a toda la comunidad educativa.


La apuesta es mantenerte comunicado








domingo, 23 de septiembre de 2012

Conociendo FLICKR

Tal vez no es una aplicación tan utilizada por nosotros, los profesores, pero es interesante buscar en ella una utilidad educativa. Me parece, a modo personal, que nuestros alumnos e hijos pueden mostrar sus trabajos, pasiones, evidencias de actividades, etc usando FLICKR...
Da para conocer,  a través del lente de una cámara,  lo que puede en un momento ser  objeto de atención... Espero les guste  

http://www.flickr.com/algoquecontar

Enlaces en el Aula


Unidad 1. Orientaciones Educativas en Uso de TIC
Actividad 2.Optimizando los canales de comunicación desde la UTP
Tarea:Web 2.0 para una escuela innovadora
Autor: María Eugenia Manríquez Provoste
Fecha: 18/09/2012
Aplicaciones de la Web 2.0
Aplicaciones
Funciones
Usos Educativos
Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir:
Ejemplo: blog
Es una fuente de consulta por aquellas personas que necesiten saber o encontrar determinada información
Profesores y estudiantes pueden elaborar materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
Estos materiales pueden servir de apoyo al proceso de E-A de los alumnos
Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información:
Ejemplo
Flickr
Es uno de los mayores portales para compartir fotos. Es un servicio gratuito y permite subir este material para compartir con amigos compañeros y familia
Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación y difusión de contenidos  fotográfico, a los que luego todos podrán acceder. Permite compartir evidencias de actividades realizadas por cursos o asignaturas

Redes sociales: Ejemplo: Twitter
Mediante el empleo de las ‘@’  se pueden dirigir o dedicar mensajes a otros usuario, con tan sólo poner este símbolo acompañado del nombre de usuario. Por otro lado, facilita la interacción entre los usuarios mediante la  opción “responder” en los comentarios de otros usuarios, que tendría la misma función que el arroba pero de una manera más rápida.
Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.

Otras aplicaciones on-line Web 2.0:
Ejemplo:libros virtuales compartidos
Con ellos se puede leer casi cualquier documento en cualquier lugar. La experiencia es pues similar a leer un libro en papel: sin cansancio alguno para la vista, pudiéndose por tanto prolongar la lectura durante horas. La accesibilidad es otro de los puntos fuerte del libro electrónico.
Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
Las aplicaciones de la Web 2.0 ¿promueven las metodologías socio-constructivistas centradas en los estudiantes y en el aprendizaje autónomo y colaborativo?
Para dar respuesta a la pregunta planteada debemos primero aclarar que entendemos por constructivismo social, autonomía y  aprendizaje colaborativo
El conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura. Precisamente, una de las contribuciones esenciales de Lev Vygotsky ha sido la de concebir al sujeto como un ser eminentemente social Quizá uno de los más importantes es el que mantiene que todos los procesos psicológicos superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento, etc.) se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan.
Constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta que el conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la suma del factor entorno social a la ecuación.
 Los nuevos conocimientos se forman a partir de los propios esquemas de la persona producto de su realidad, y su comparación con los esquemas de los demás individuos que lo rodean.
El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva.
Esta transformación ocurre a través de la creación de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas estructuras cognitivas (Grennon y Brooks, 1999), que permiten enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad.
Así ¨el constructivismo¨ percibe el aprendizaje como actividad personal enmarcada en contextos funcionales, significativos y auténticos. 
Todas estas ideas han sido tomadas de matices diferentes, se pueden destacar dos de los autores más importantes que han aportado más al constructivismo: Jean Piaget con el "Constructivismo Psicológico" y Lev Vigotsky con el "Constructivismo Social".
El fundamento de la Autonomía es la capacidad creciente del estudiante de “aprender a aprender”, como resultado del conocimiento o conciencia que tiene de su proceso de cognición (proceso de metacognición).
El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.
Dadas las características anteriores y relacionadas con las aplicaciones de la Web 2.0 me parece que efectivamente estas favorecen el aprendizaje autónomo, colaborativo y a las metodologías que favorecen el constructivismo social.
Por ejemplo
El uso de un Blog de curso o de asignatura permite al profesor subir información que permita preparar al alumno para sus clases y poyarlos con material adicional. Este (el alumno en forma Autónoma) podrá trabajar a su ritmo de aprendizaje. A su vez los alumnos del grupo podrán presentar sus aportes al curso, compartir ideas y puntos de vista.
Flickr es una buena herramienta para compartir material fotográfico para trabajos, en la actualidad se pueden subir videos que también pueden ser un aporte para un trabajo colaborativo o ser evidencia de trabajos realizados por los alumnos.

Colegio San Francisco Del Alba




El colegio municipal San Francisco del Alba Humanista Científico, pertenece  a la Corporación de Educación y Salud de Las Condes, el cual se ubica en calle Camino el Alba número 9280, de la misma comuna.
            Con una modalidad de enseñanza mixta, diurna, de jornada escolar completa, imparte educación en los niveles de Educación Parvularia, Básica y Media Humanista Científica.
            El número de matrícula actual, alcanza los 1.057 estudiantes, los que son atendidos por 50 docentes, 4 asistentes de la educación, 10 administrativos, 14 personas de servicio y dirigidos por 8 docentes directivos a cargo del colegio.
            EI Colegio San Francisco del Alba, tuvo sus raíces en la fusión de dos colegios Municipales: Colegio Hamburgo N ° 237 y Colegio Adela Edwards Salas N ° 246, ambos pertenecientes a la Corporación de Educación y Salud de Las Condes.
            Fue construido en el terreno que perteneció al Colegio Hamburgo. Este  fue donado por la Embajada de Alemania, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva a la Municipalidad de Las Condes, exclusivamente para instalar un colegio que atendiera a los niños con escasos recursos de la comuna, en un edificio altamente equipado y de calidad.
            La Corporación, proyectándose a futuro, decidió realizar una experiencia de integración y construyó un gran colegio para atender tanto a los alumnos de escasos recursos como los de clase media. Junto con esto, se decidió  darle un perfil de excelencia al colegio en todas sus dimensiones: personal altamente calificado, resultados destacados, formación valórica sólida para generar verdaderas oportunidades en la vida a todos y cada uno de los estudiantes.